Una imagen vale más que mil palabras La Organización Juvenil Española (OJE) es una organización de jóvenes para jóvenes que dedican su tiempo libre voluntariamente para dar una educación no formal a niños, jóvenes y adolescentes con unos valores que los formen como personas y miembros de la sociedad, para lo cual cuenta con su propio sistema formativo.
Somos totalmente independientes de ideologías políticas, económicas y de confesiones religiosas, así como de cualquier otra entidad. El servicio a los demás es nuestra meta y nuestro lema es Vale Quien Sirve
Está reconocida por Resolución del Ministerio del Interior de fecha 21 de Noviembre de 1977, número 6497. Inscrita en el registro con el número 20605. Registrada en la Dirección General de la Juventud con el número 339.
Fue declarada de utilidad pública en el Consejo de Ministros de Julio de 1981 y le fue concedida la Medalla de Plata de la Protección Civil, con distintivo azul y de carácter colectivo, el 19 de Mayo de 1983. También somos Miembros fundadores del Consejo de la Juventud de España.
Historia
La OJE tiene su inicio en 1960, cuando es creada como una dependencia de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes y, por tanto, de la Secretaría General del Movimiento. En 1974 obtiene un Estatuto de autonomía, que sería completado en 1976. El 24 de Julio de 1981 fue declarada entidad de utilidad pública.
Los fines de la organización
a) Favorecer cuantas iniciativas sean necesarias para lograr la integración social de la infancia y de la juventud en el marco de la democracia y el pluralismo.
b) Coadyuvar a la formación integral y permanente de todos los jóvenes propiciando un ejercicio responsable de la libertad.
c) Promover y apoyar las acciones encaminadas a completar y enriquecer el proceso formativo de la juventud.
d) Sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de crear un medio adecuado que favorezca el desarrollo formativo de la persona, de acuerdo con los principios del Derecho Natural.
e) Tutelar especialmente la acción de nuestros socios menores de edad y servir de cauce para sus inquietudes, aspiraciones e iniciativas, cubriendo el ocio con arreglo a sus aficiones y al interés formativo de la Organización.
f) Impulsar y apoyar las iniciativas que se produzcan en el campo internacional a favor de la relación y la unión entre los jóvenes del mundo, con especial atención a las relaciones con Hispanoamérica.
g) Proyectar nuestra actitud de servicio a la sociedad como un valor de formación del joven.
h) Realizar actividades culturales, deportivas, sociales, educativas, de cooperación internacional, medioambiental, o de cualquier otro tipo, por medio de voluntarios, para el cumplimiento de los anteriores fines.
i) Captar los recursos necesarios en orden a conseguir los medios adecuados para el mejor cumplimiento de los fines anteriores.
GRADOS
Ante la imposibilidad de crear un sistema educativo por cada persona concreta, la Organización establece una división general y metódica para conseguir una mejor labor educativa en cada uno de los estados que, normalmente, atraviesa la juventud. Es esta necesidad la que da lugar a los Grados:
FLECHAS (de 6 a 10 años):
Se les tiende la Mano, para que a través de juegos dirigidos, aprendan a convivir con sus iguales, despertando el interés por las pequeñas cosas y descubriendo sus aptitudes.
ARQUEROS (de 10 a 14 años):
A través del Ejemplo fomentamos el interés por los hechos trascendentales y ejemplares de la historia de España, estimulando su participación en la vida de la Organización y en sus Órganos de dirección.
CADETES (de 14 a 17 años):
A estos se les da la idea, haciendo de sus aficiones motivo de vínculo entre ellos, propiciando su participación y protagonismo en la planificación y ejecución de actividades.
GUÍAS (de 18 a 21 años):
Ellos adquieren el Compromiso de proyectarse sobre los demás, ejercitan responsablemente su libertad y se conciencian de los problemas del mundo.
GUÍAS MAYORES (de 22 años en adelante):
Personas que hayan asumido alguna responsabilidad para el cumplimiento de los fines de la O.J.E.
ACTIVIDADES
Las actividades constituyen la medula de la formación educativa y serán tanto más formativas, cuanto mayor ámbito de participación se le otorgue al Afiliado
Básicamente son cuatro ramas:
Aire Libre: estimulan la vida en la naturaleza, favorecen el afán de aventura, ejercitan un estilo de vida más natural y propician la convivencia...marchas, acampadas, cabuyería, construcciones, cartografía, orientación, montaña, etc.
Cultura y arte: promueven la expresión, la sensibilidad plástica y la creatividad... prensa, radio, música, teatro, cine, fotografía, artes plásticas, expresión corporal, etc.
Deportivas: fomentan el ejercicio físico, fortalecen el espíritu de equipo, la participación, la educación mediante las motivaciones lúdicas, la generosidad, etc.
Estudio y formación: actividades de tipo intelectual. Investigación sobre temas educativos, científicos y juveniles. Foros, seminarios, mesas redondas, etc.
OTRAS ACTIVIDADES IMPORTANTES Y ESPECIALES SON
- Agrupaciones musicales, bandas de cornetas y tambores...
- Alta y Gallarda Orden Almogavar
-Círculo Ítaca
-Campamentos Nacionales
-Por último debemos mencionar la OPERACIÓN LADRILLO A LADRILLO en el Sahara:
En el Sáhara:
Han construido siete Hogares Juveniles, uno en cada daira.
Formación de Monitores y Coordinadores
Otros cursos. Formación específica y complementaria.
Realización de actividades.
Reparto de juguetes en colaboración con la fundación "Crecer jugando".
Realización de campamentos juveniles en Tifariti.
En España:
Creación con carácter permanente de un Grupo del Sahara dentro de la OJE para coordinar acciones.
Sensibilización sobre el problema del Pueblo Saharaui
Disponer de un grupo de voluntarios para desarrollar los programas de formación
Búsqueda permanente de recursos económicos para el Proyecto.